Erika Prieto, portavoz del ‘Congreso de los pueblos’ sobre toma de la Nunciatura en Bogotá: «Le pedimos al Papa ayuda porque somos hijas e hijos de Dios».

Erika Prieto, portavoz del ‘Congreso de los Pueblos’: «Nuestra labor de defensa de los derechos humanos entraña muchos riesgos hacia nuestras vidas. En algunos casos hemos sido asesinados por el Clan del Golfo, otras veces han sido por las disidencias, otras por paramilitares»

«Pedimos ayuda al Papa Francisco porque somos hijas de Dios. Pedimos a Papa Francisco que pueda ser garante para que se desmantele esas estructuras que atentan contra nuestro movimiento social. Por estas razones hemos tomado dos días de forma pacífica, la Nunciatura de Bogotá»

«-Nuestra labor de defensa de los derechos humanos entraña muchos riesgos hacia nuestras vidas. En algunos casos hemos sido asesinados por el Clan del Golfo, otras veces han sido por las disidencias, otras por paramilitares»

09.06.2024 | Cristiano Morsolin*

Tras dos días de protestas en la sede la Nunciatura de Bogotá, para lograr erradicar la violencia en contra de líderes sociales y comunidades, el movimiento social y político, denominado “Congreso de los Pueblos” (que agrega 600 organizaciones sociales) levantó sus acciones pacíficas, tanto en la capital colombiana y en cuatro zonas más del país, luego de llegar a un acuerdo con representantes del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, en la noche del miércoles 5 de junio de 2024.

Paradójicamente, NO hay reacción oficial de la Conferencia Episcopal Colombiana. En este incomprensible silencio de la CEC, logramos las intervenciones de la Conferencia Episcopal Argentina a través de la agencia AICA de Buenos Aires, del Consejo Latinoamericano Celam, de Religión Digital, de los diarios del sistema informativo del Vaticano, “Osservatore Romano”, “Avvenire” y la agencia SIR”-Servizio Informazioni religiose” que han informado directamente al Papa Francisco.

¿Porque los obispos colombianos nunca encontraron los movimientos campesinos, afro, indígenas del “Congreso de los Pueblos”, mientras el Papa Francisco los invitó en el Vaticano donde participaron en el segundo encuentro mundial de movimientos populares con el Santo Padre en 2014?

¿Cómo proteger la vida, a manos nudas, desarmados, frente a la crueldad de la barbarie de los Patrones de la guerra?

“Comunidades del campo y la ciudad, trabajadores/as, jóvenes y estudiantes, defensores y defensoras de los derechos humanos, nos movilizamos en varios puntos de la geografía nacional de Colombia para denunciar la grave crisis humanitaria que afecta nuestros territorios y organizaciones”, afirmaron Sonia López, Sandra Salazar y Leidy Gil del “Congreso de los Pueblos”.

Durante los días 4 y 5 de junio de 2024, varios representantes de los movimientos sociales instalaron un “refugio humanitario” en la sede de la Nunciatura Apostólica en Bogotá

Las comunidades indígenas, campesinas y populares barriales, que ingresaron de forma pacífica a la sede de la Nunciatura Apostólica en Bogotá, solicitaron al Papa Francisco y al Vaticano que interceda ante el Estado y el gobierno colombiano para que garantice la vida y los derechos humanos debido al asedio de los paramilitares.

La fachada de la Nunciatura Apostólica en Teusaquillo fue cubierta con plásticos negros y adaptados como cambuches para los integrantes de la “Movilización Nacional por la Vida y Permanencia en los Territorios”, que acompañaron a quienes (20 personas) ocuparon el pasado 4 junio de 2024 a las 9,30 am, esta sede diplomática del Vaticano en Colombia en protesta contra el paramilitarismo, exigiendo cambio de la doctrina de seguridad nacional.

CONTINUA A LEER EL REPORTAJE EN RELIGION DIGITAL:

https://www.religiondigital.org/america/Congreso-pueblos-Colombia-Papa-Dios-Nunciatura-Petro-Erika-Rudelli_0_2677532223.html

Deja un comentario